Últimamente leo muchas cosas sobre la época dorada del software español, la cual se desarrollo (en teoría) allá por la década de los 80. Pue...
Últimamente leo muchas cosas sobre la época dorada del software español, la cual se desarrollo (en teoría) allá por la década de los 80. Pues bien creo que esta época es un mito en lo que al MSX se refiere, que si que se crearon muchos juegos para dicho sistema, pero la gran mayoría eran juegos adaptados de su hermano pobre, el ZX Spectrum.

Por lo de pobre me refiero a características graficas o sonoras, donde el MSX y otros sistemas de la época le eran superiores, pero trabajar en el Spectrum era mas simple y adaptarlo a los demás sistemas era cómodo y barato a la vez para las compañías españolas, las cuales estrujaron durante un largo tiempo la gallina de los huevos de oro, sacando enorme cantidad de juegos al año que no aprovechaban para nada el MSX.

Dicha alta cantidad de software da a entender que fue una gran época (dorada), la cual a mi parecer es mentira viéndola hoy en día y por los datos que uno encuentra por la red, juegos lentos de scroll, sonido mediocre y color clash adoptado del Spectrum ya que el MSX no tenia este tipo de error.

Ya que hemos hablado de juegos que no aprovechaban el potencial del MSX, ahora podemos hablar de la cantidad de juegos mal adaptados y que no funcionaban del todo bien quedándose colgados o simplemente no cargaban, dejando a mas de uno con cara de tonto, de eso en el blog Proyectos de FX podéis encontrar una gran muestra, los cuales se han arreglado gracias al trabajo de FX y que podemos “disfrutar” gracias a parches, eso si los juegos siguen siendo los mismos.

Lo que mas le indigna a uno, es ver que en esa época juegos hechos en Japón u Holanda si aprovechaban el sistema, pero que llegaban a España con cuentagotas y a precios desorbitados, lo cual me hace recordar que si, que se crearon unos pocos juegos en nuestro país adaptados y que aprovechaban el MSX, los primeros juegos de la casa Opera Soft, pero después todo quedo en nada hasta llegar a los 90, llego el declive de los 8 bits y las compañías poco a poco fueron desapareciendo creando el mito de que los 80 fue una época dorada del software en España.

Años mas tarde habría movimiento de gente amante de estos sistemas y con los años la cosa ha ido creciendo para llegar al tiempo actual, donde en una especie de resurgimiento de los sistemas de 8 bits con nuevas producciones que aprovechan el potencial de dichas maquinas hace pensar en una nueva época dorada, cosa que me parece un sueño imposible pero que desde luego se demuestra que en aquellos años quisieron ir en línea recta (ganar dinero de manera rápida) y que se equivocaron, si hubieran hecho las cosas bien seriamos una de las industrias mas fuertes del videojuego.

Para terminar debo decir que en los 80 disfrute con mi MSX jugando a juegos creados aquí y en cinta, pero me parece absurdo decir que fueron los mejores años del videojuego en España (en lo que al msx se refiere), quizás fue el nacimiento de lo que hay hoy, que quizás sin esos años las consolas y todo lo demás no tendrían el éxito que tienen a día de hoy, época dorada tal vez no, pero eso no quita que fueron unos años inolvidables para un servidor, por ello debo dar gracias a esos programadores que trabajaban a golpe de látigo para hacernos ver el mundo de otra manera gracias a sus historias.


Por lo de pobre me refiero a características graficas o sonoras, donde el MSX y otros sistemas de la época le eran superiores, pero trabajar en el Spectrum era mas simple y adaptarlo a los demás sistemas era cómodo y barato a la vez para las compañías españolas, las cuales estrujaron durante un largo tiempo la gallina de los huevos de oro, sacando enorme cantidad de juegos al año que no aprovechaban para nada el MSX.

Dicha alta cantidad de software da a entender que fue una gran época (dorada), la cual a mi parecer es mentira viéndola hoy en día y por los datos que uno encuentra por la red, juegos lentos de scroll, sonido mediocre y color clash adoptado del Spectrum ya que el MSX no tenia este tipo de error.

Ya que hemos hablado de juegos que no aprovechaban el potencial del MSX, ahora podemos hablar de la cantidad de juegos mal adaptados y que no funcionaban del todo bien quedándose colgados o simplemente no cargaban, dejando a mas de uno con cara de tonto, de eso en el blog Proyectos de FX podéis encontrar una gran muestra, los cuales se han arreglado gracias al trabajo de FX y que podemos “disfrutar” gracias a parches, eso si los juegos siguen siendo los mismos.

Lo que mas le indigna a uno, es ver que en esa época juegos hechos en Japón u Holanda si aprovechaban el sistema, pero que llegaban a España con cuentagotas y a precios desorbitados, lo cual me hace recordar que si, que se crearon unos pocos juegos en nuestro país adaptados y que aprovechaban el MSX, los primeros juegos de la casa Opera Soft, pero después todo quedo en nada hasta llegar a los 90, llego el declive de los 8 bits y las compañías poco a poco fueron desapareciendo creando el mito de que los 80 fue una época dorada del software en España.

Años mas tarde habría movimiento de gente amante de estos sistemas y con los años la cosa ha ido creciendo para llegar al tiempo actual, donde en una especie de resurgimiento de los sistemas de 8 bits con nuevas producciones que aprovechan el potencial de dichas maquinas hace pensar en una nueva época dorada, cosa que me parece un sueño imposible pero que desde luego se demuestra que en aquellos años quisieron ir en línea recta (ganar dinero de manera rápida) y que se equivocaron, si hubieran hecho las cosas bien seriamos una de las industrias mas fuertes del videojuego.

Para terminar debo decir que en los 80 disfrute con mi MSX jugando a juegos creados aquí y en cinta, pero me parece absurdo decir que fueron los mejores años del videojuego en España (en lo que al msx se refiere), quizás fue el nacimiento de lo que hay hoy, que quizás sin esos años las consolas y todo lo demás no tendrían el éxito que tienen a día de hoy, época dorada tal vez no, pero eso no quita que fueron unos años inolvidables para un servidor, por ello debo dar gracias a esos programadores que trabajaban a golpe de látigo para hacernos ver el mundo de otra manera gracias a sus historias.

COMENTARIOS