Descubre cómo Metal Gear ha sido adaptado para Mega Drive en un port fan no oficial cargado de mejoras visuales y nostalgia retro.
¡Alerta! Metal Gear ahora en Mega Drive
![]() |
Pantalla de inicio del port no oficial para Mega Drive. |
Si pensabas que ya lo habías visto todo en la escena retro, prepárate: Metal Gear, el clásico de MSX2 de 1987, está haciendo su entrada triunfal en Mega Drive. Sí, leíste bien. Y no se trata de un simple port con prisas, sino de una adaptación hecha con mimo por la comunidad, liderada por el desarrollador h0ffman.
Este crack ya había llevado Metal Gear a Amiga hace un tiempo, con mejoras de audio y varios modos de juego. Ahora repite la hazaña en la consola de 16 bits de Sega. Lo que hemos visto hasta ahora pinta muy bien: jugabilidad fiel al original, gráficos adaptados al estilo Mega Drive y mejoras visuales como los retratos en las comunicaciones por Codec — en el original eran diferentes o no tenían.
![]() |
Comparativa entre la versión original de MSX y la nueva adaptación para Mega Drive |
Mejoras visuales y sonoras del port.
Además, hay detalles pensados tanto para los puristas como para quienes disfrutan de mejoras modernas. Por ejemplo, en el menú aparecen opciones como “Amiga Enhanced”, lo que sugiere que podremos elegir diferentes configuraciones de sonido o modos de juego.
Por si fuera poco, se habla también de un “English Remix” que podría incluir ajustes en la dificultad o textos mejorados. Sin duda, los fans están llevando esta joya al siguiente nivel.
Una de las claves del éxito de este port es el trabajo de Manuel Pazos, quien realizó una desensamblación completa y comentada del cartucho original de MSX2. Gracias a ese esfuerzo, el desarrollador h0ffman pudo crear una versión para Mega Drive extremadamente fiel al Metal Gear original. Se ha respetado tanto la jugabilidad como los detalles técnicos. Además, el port incorpora mejoras visuales y de audio que aprovechan las capacidades de la consola de 16 bits, algo que el juego original no podía ofrecer. Este proyecto destaca por el respeto absoluto al material fuente y el amor por el retro, reflejando la pasión de la comunidad homebrew por mantener viva la nostalgia (retroplayingbcn.es).
Aunque todavía está en fase de desarrollo, ya existen versiones beta jugables circulando (no oficiales, claro). Y como suele suceder en la escena homebrew, se trata de una obra no comercial, hecha por y para fans.
En resumen, Metal Gear llega en Mega Drive con estilo, respeto al original y mucho amor por el retro. Por eso, este tipo de proyectos nos recuerdan por qué la nostalgia vive aquí.
¿Qué te parece esta adaptación?
¿Te gustaría ver más ports de clásicos de MSX o prefieres las versiones originales?
¡Déjame tu opinión en los comentarios y comparte cuál fue tu primer Metal Gear!
También puedes contarnos qué otro juego te gustaría ver en Mega Drive.
COMENTARIOS