Hace tiempo empecé una sección llamada Soluciones interactivas, en ella he ido aglutinando unas cuantas que salían en los cd de la revista ...

Hace tiempo empecé una sección llamada Soluciones interactivas, en ella he ido aglutinando unas cuantas que salían en los cd de la revista micromanía, gracias a ello y a un tweet de su creador, descubrí que existían muchas mas y además que también salieron algunas en la revista Pcmanía.
@locomosxcaworld ¡Eh! Esas Soluciones Interactivas las hacía yo :) 5 años estuve trabajando para pcmanía y Micromania :)
— Carlos Sisí (@carlossisi) 13 de enero de 2013
@locomosxcaworld 2 de ellas cada mes por un periodo de casi casi cinco años, así que echa cuentas :D ¡A veces había un especial en verano!
— Carlos Sisí (@carlossisi) 14 de enero de 2013
Es por ello que hice un llamamiento en twitter pidiendo ayuda, entonces gracias a la respuesta y posterior colaboración de @Barret, el cual me ha ido facilitando las soluciones, he decidido crear esta nueva sección.
@locomosxcaworld yo tengo creo q todos los cds d pcmania d entre el 93 y el 98 más o menos. Creo q también estaban preservados en alguna web
— B4rret (@B4rret) 15 de febrero de 2013
Pero antes de nada y para los que no conozcan la revista vamos a retroceder un poco en el tiempo.
Año 1992 (nacimiento)
Pcmanía se podría decir que nació a la sombra de la hermana mayor llamada Micromanía, pero orientada a otro segmento de publico que aparte de juegos buscaba poder usar el Pc para otro tipo de cosas, era el boom del multimedia y la apuesta de la revista les salió muy bien al incluir desde un principio los famosos Floppy disk con multitud de contenidos multimedia.
Año 1994
En enero empezaron a incluir Cd-roms, lo cual hizo que la revista diera un salto de calidad, dos años después se incluirían las soluciones interactivas, las cuales tuvieron varias etapas. La primera fue el inicio donde dichas soluciones funcionaban bajo Ms-dos, siendo las primeras un poco arcaicas en su diseño, pero rebosando calidad en su contenido, pasados varios números el diseño mejoro pero pasaría un tiempo para que diera otro salto de calidad.
Año 1996
Este año seria la siguiente etapa de las soluciones ya que empezaron a funcionar sobre windows, dando ese salto de calidad que dicho S.O. podia proporcionar, las guías contaban con animaciones y melodías que las hacían mas amenas, aparte de galerías graficas y alguna rolling demos.
Año 2003 (época de cambio)
Después de varios años y con el boom de internet, los Cd-roms se vuelven prescindibles y la revista cambia de nombre, se elimina el contenido dedicado a los videojuegos y se vuelve mas técnica, dedicándose a otros aspectos de la informática, aun hoy en día sigue en el quiosco.
Tras el breve repaso a la historia de esta revista, voy a comentar una serie de consejos para poder ejecutar tanto las guías como los posibles juegos y es que disfrutar de épocas pasadas tiene su truco.
Para ejecutar las guías sobre Ms-dos aconsejo usar el Dos-box, el cual es un fantástico emulador del Ms-dos, pero por si alguno lo encuentra un tanto complejo de usar os podéis pasar por esta pagina de Pixelsmil donde nos habla del fantástico front-end D-fend, el cual es un lanzador del mencionado emulador que nos hará las cosas mas fáciles.

Si alguna guía os a animado a probar algunos juegos y esos funcionan usando gráficos en 3Dfx como por ejemplo el Tomb Raider, en el foro de la Mazmorra Abandon podéis encontrar un fantástico tutorial para hacerlos funcionar, también en dicho foro encontrareis muchos juegos abandoneware para vuestro disfrute.

COMENTARIOS